
Staff
Liderazgo Ejecutivo
Laura Valdéz
DIRECTORA EJECUTIVA
ella
Laura Valdéz nació y creció en El Paso, Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México. Su marco de justicia social tiene sus raíces en las luchas que presenció criándose como hija…
Laura Valdéz
Laura Valdéz nació y creció en El Paso, Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México. Su marco de justicia social tiene sus raíces en las luchas que presenció criándose como hija de inmigrantes mexicanos y queer Xicana.
Laura aporta más de 20 años de experiencia de liderazgo en administración de organizaciones sin fines de lucro, salud pública, políticas públicas y organización comunitaria. Como activista de derechos humanos, ha dirigido varias organizaciones de justicia social, entre ellas organizaciones que trabajan por los derechos de los inmigrantes y la comunidad LGBTQ. Como becaria National Urban, obtuvo una maestría en Administración Pública en la Facultad de Asuntos Públicos Bernard M. Baruch College de Nueva York y es ex becaria de LeaderSpring.
Laura cree que el cambio social a largo plazo en este país requiere un compromiso sostenido que debe ser dirigido por los más afectados por la inequidad y la injusticia generalizada y busca arraigar este trabajo en Dolores Street.
Saúl Hidalgo L.
DIRECTOR ADJUNTO
él
Saúl cuenta con más de 25 años de experiencia en organizaciones sin ánimo de lucro, la mayoría de las cuales han estado ubicadas la Misión. Su experiencia previa incluye haber sido consultor…
Saúl Hidalgo L.
Saúl cuenta con más de 25 años de experiencia en organizaciones sin ánimo de lucro, la mayoría de las cuales han estado ubicadas la Misión. Su experiencia previa incluye haber sido consultor para organizaciones sin ánimo de lucro, director ejecutivo, terapeuta, desarrollador de programas y profesor universitario. Anteriormente fue Director de Programas de Vivienda y Albergue de la agencia.
Nolia Yulan Lai
DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS
ella
Nolia Yulan Lai tiene más de 15 años de experiencia en gestión de recursos humanos. Tiene una maestría en Administración Pública y una licenciatura en Administración de Empresas…
Nolia Yulan Lai
Nolia Yulan Lai tiene más de 15 años de experiencia en gestión de recursos humanos. Tiene una maestría en Administración Pública y una licenciatura en Administración de Empresas. Ha trabajado en los sectores sin fines lucrativos, empresarial, educativo y sanitario, tanto en entornos sindicales como no sindicales. Tiene amplia experiencia en relaciones laborales y compromiso de empleados, prestaciones y compensaciones, desarrollo de personal y control del desempeño, contratación y retención de personal, y un conocimiento considerable de la legislación laboral y de empleo. Ha demostrado su competencia en los aspectos estratégicos y de formulación de políticas de RR.HH., ya que está certificada como Profesional Principal en Recursos Humanos (SPHR), así como Profesional Certificada Principal por la Sociedad de Gestión de Recursos Humanos (SHRM-SCP). Como inmigrante de China, ella valora la misión de nuestra organización y los muchos servicios y programas que ofrecemos a la comunidad inmigrante y está emocionada de establecer su trabajo en Dolores Street.
Administración
Jazzman Parks Cardona
DIRECTORA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS
ella
Natural de Brooklyn, Jazzman llega a DSCS con una amplia experiencia en educación, finanzas y operaciones. Constantemente luchando contra la pobreza generacional, Jazzman se ha convertido…
Jazzman Parks Cardona
Natural de Brooklyn, Jazzman llega a DSCS con una amplia experiencia en educación, finanzas y operaciones. Constantemente luchando contra la pobreza generacional, Jazzman se ha convertido en una apasionada de la creación de empresas de ingresos pasivos, el desarrollo del liderazgo y la creación de legados. Como verdadera maestra de corazón, ha enseñado a personas de todas las edades la importancia de la educación financiera. En su papel en DSCS, Jazzman espera abogar por una mentalidad de crecimiento en Dolores. En palabras de Roger Crawford, “Ser desafiado en la vida es inevitable, ser derrotado es opcional”. Con cada proyecto en desarrollo, damos pequeños pasos para unir al personal de DSCS y abogar eficazmente por la comunidad del Distrito de la Misión, a pesar de la falta de vivienda, la inseguridad alimentaria y los retos que plantea la inmigración.
Yesenia Lacayo
directora de operaciones
ella
Yesenia ha estado involucrada en el sector sin fines de lucro desde una edad temprana. Participó en el Programa de Cooperativas de Crédito para Jóvenes del Área de la Misión…
Yesenia Lacayo
Yesenia ha estado involucrada en el sector sin fines de lucro desde una edad temprana. Participó en el Programa de Cooperativas de Crédito para Jóvenes del Área de la Misión (Mission Area Federal Credit Union- Youth Credit Union Program), que capacitó a jóvenes de bajos ingresos para ser financieramente independientes y responsables, con énfasis en la educación superior. Fue integrante de la junta directiva de YLI durante 2 años, un programa que otorgaba subvenciones a proyectos creados por jóvenes, y también fue defensora de los jóvenes de Mission Dignity, donde su misión era capacitar a los jóvenes de la Misión para que terminaran el bachillerato y continuaran con la educación superior o la formación profesional. Ella fue administradora de casos de albergue con Dolores Street durante 2 años y pasó a tomar la función de Gerente de Programa en el invierno de 2015. Ella sigue creciendo y planea continuar abogando por el barrio en el que nació y se crió.
Servicios de Vivienda y Albergue
Manuel Piña
DIRECTOR DE PROGRAMAS DE VIVIENDA Y ALBERGUE
él
Manny tiene más de 12 años de experiencia en Operaciones, principalmente en empresas privadas. Manny tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica con una Maestría en Gestión Logística…
Manuel Piña
Manny tiene más de 12 años de experiencia en Operaciones, principalmente en empresas privadas. Manny tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica con una Maestría en Gestión Logística. Tiene una sólida formación en gestión de proyectos, sistemas y operaciones de procesos inclinados. Manuel ha desarrollado una sólida carrera en el campo de las operaciones, trabajando con grandes corporaciones como Tesla y Amazon, por nombrar un par. Como un inmigrante de Venezuela que comprende todas las luchas por las que pasan nuestras comunidades, Manny decidió dejar atrás el mundo corporativo y poner en práctica algo más significativo para nuestra sociedad, con la esperanza de llevar más sonrisas a los que más lo necesitan.
Enrique Roldan
GERENTE SUPERVISOR DE LA RESIDENCIA RICHARD M. COHEN
él
Enrique Roldán fue ascendido a Gerente Supervisor de Programas de la Residencia Cohen en 2020. Enrique trabajó durante 5 años como Gerente del Programa del albergue Dolores y…
Enrique Roldan
Enrique Roldán fue ascendido a Gerente Supervisor de Programas de la Residencia Cohen en 2020. Enrique trabajó durante 5 años como Gerente del Programa del albergue Dolores y adicionalmente se desempeñó, durante casi 5 años, como Gerente del Programa Casa Quezada. Enrique es orgullosamente originario de San Francisco, nacido y criado en el Distrito de la Misión. Él es un apasionado de la labor que DSCS hace y cree en hacer una diferencia tanto a nivel individual y como parte de un todo más grande. Enrique se enorgullece de poder devolver algo a la comunidad que le ayudó a convertirse en la persona que es hoy. Él demuestra un alto nivel de servicio al cliente mediante la interacción con los inquilinos de una manera respetuosa, que le permite construir relaciones y atesora sus conexiones con el personal, lo que lleva a un ambiente que ayuda a que el programa florezca con positividad.
Jaime Torres
GERENTE DE PROGRAMAS DE CASA ESPERANZA
él
aime es originario de San Francisco, criado en el Distrito de la Misión por una madre inmigrante soltera. Estudió y se graduó en el John O’Connell High School. Desde entonces…
Jaime Torres
Jaime es originario de San Francisco, criado en el Distrito de la Misión por una madre inmigrante soltera. Estudió y se graduó en el John O’Connell High School. Desde entonces, empezó a trabajar en el campo de las organizaciones sin fines de lucro que ayudan a personas sin hogar en San Francisco. Este trabajo le apasiona porque le encanta ayudar a la gente y le ha proporcionado muchas oportunidades de crecimiento en su propia vida profesional.
Simon Rodriguez
Director asociado de programas de vivienda y albergue
él
Simon es originario de Los Ángeles, concretamente del hermoso Valle de San Fernando. Él ha trabajado por muchos años con la comunidad Latina en el Tenderloin…
Simon Rodriguez
Simon es originario de Los Ángeles, concretamente del hermoso Valle de San Fernando.
Él ha trabajado por muchos años con la comunidad Latina en el Tenderloin. A través de su trabajo, escuchó hablar tanto de toda la ayuda y el apoyo que DSCS ha ofrecido a la comunidad, especialmente con el Proyecto de Jornaleros, que decidió unirse a nuestro equipo como Gerente Asociado de Albergue y Vivienda. En sus días libres, a Simon le encanta trabajar en su Chevy clásico del 59 y coleccionar discos. Sus objetivos son dejar un impacto duradero en la comunidad y en aquellos a los que presta servicios.
Leslie Valdez
Gerente de Programa Casa Quezada
[Biografía próximamente!]
Stephanie Senna
Gerente Senior del Programa de Refugio de Dolores
[Biografía próximamente!]
Lauren Baugh
Gerente de programa de Mission Inn
[Biografía próximamente!]
Arturo Arevalos
Gerente del Programa Aldea para Dormir Seguro
[Biografía próximamente!]
Jorge Rivera
Gerente del programa Stay Over
[Biografía próximamente!]
Maribel Gonzalez Ruiz
Directora de finanzas
[Biografía próximamente!]
Servicios Comunitarios
Jacqui Portillo
DIRECTORA DE SERVICIOS COMUNITARIOS
ella
Jacqui Portillo tiene más de 20 años de experiencia en el sector de los servicios sociales y en el movimiento de apoyo a las familias. Recientemente trabajó para East Bay Agency for Children…
Jacqui Portillo
Jacqui Portillo tiene más de 20 años de experiencia en el sector de los servicios sociales y en el movimiento de apoyo a las familias. Recientemente trabajó para East Bay Agency for Children (EBAC), donde puso en marcha y dirigió el Centro de Recursos Familiares del Distrito Escolar Unificado de Oakland. Participó en el programa Trauma Transformed de EBAC y aporta una gran cantidad de conocimientos y sabiduría sobre estrategias para prestar servicios informados sobre traumas y crear espacios de sanación para nuestra comunidad. Ella vivió en el Distrito de la Misión hace 15 años y está muy familiarizada con las organizaciones sin fines de lucro en la Misión. Jacqui fue la fundadora y coordinadora de Casa Corazón en el Instituto Familiar de La Raza. Tiene un profundo compromiso con las familias inmigrantes y el trabajo por la justicia social.
Alejandro Nuno
DIRECTOR DE PROGRAMAS DE ACCESS POINT
él
Alejandro Nuno nació en Guadalajara, Jalisco, México. Sus padres lo trajeron a vivir a Estados Unidos cuando tenía 10 años. Creció en Santa Mónica, California, y reside en San Francisco…
Alejandro Nuno
Alejandro Nuno nació en Guadalajara, Jalisco, México. Sus padres lo trajeron a vivir a Estados Unidos cuando tenía 10 años. Creció en Santa Mónica, California, y reside en San Francisco desde 2001. Asistió a la Universidad de San Francisco y recibió una licenciatura en Psicología, así como dos especializaciones en Estudios Latinoamericanos y Estudios de Medios. También completó una Maestría y un Doctorado en Psicología Clínica con Énfasis Multicultural en Alliant International University en San Francisco. Desde muy temprano en su vida, supo que su vocación era apoyar a los necesitados. Ahora en Dolores Street Community Services, puede servir y apoyar a aquellos que experimentan desafíos similares y tienen necesidades similares a las de su familia en el pasado. Esta experiencia personal junto con su experiencia profesional y educativa le está dando la oportunidad de cambiar las vidas de aquellos que vienen a nuestra organización.
Cindia Diaz
GESTORA DEL PROGRAMA NUESTRO BIENESTAR
ella
Cindia Diaz es Gerente del Programa de Bienestar Comunitario Nuestro Bienestar. Ella trabaja con un equipo de Promotores de Salud para proporcionar servicios y recursos relacionados…
Cindia Diaz
Cindia Diaz es Gerente del Programa de Bienestar Comunitario Nuestro Bienestar. Ella trabaja con un equipo de Promotores de Salud para proporcionar servicios y recursos relacionados con el control de la diabetes, COVID-19, y otras necesidades de salud y recuperación para la población latina / a / x en San Francisco. Cindia pasó varios años como voluntaria en la Clínica Martín-Baró, una clínica dirigida por estudiantes, donde evolucionó su compromiso con el civismo y la salud pública. También tiene una amplia experiencia en la gestión de la cobertura sanitaria, las organizaciones comunitarias y las organizaciones sin fines de lucro. Ha apoyado proyectos y programas en Tijuana y Oaxaca, México, demostrando su compromiso con la acción colectiva. Pertenece al pueblo mixteco de lo que actualmente se llama Oaxaca, México.
Compromiso Comunitario y Organización
Maria Rinaldi
DIRECTORA DE COMPROMISO COMUNITARIO Y ORGANIZACIÓN
ella
María es una mujer inmigrante latina con más de 17 años de experiencia trabajando con la población latina y afroamericana en San Francisco. Durante esos años, participó como presidenta…
Maria Rinaldi
María es una mujer inmigrante latina con más de 17 años de experiencia trabajando con la población latina y afroamericana en San Francisco. Durante esos años, participó como presidenta comunitaria en el Consejo de Planificación de Prevención del VIH de San Francisco, organizó el Día del Orgullo Inmigrante y fue cofundadora del MDI (Movimiento por los Derechos de los Inmigrantes).
Con formación en Educación por la Universidad de Buenos Aires, María ha ayudado y apoyado el desarrollo de planes de estudio sobre prevención del VIH, prevención de la violencia juvenil y derechos de los inmigrantes. En su papel de Directora de Participación Comunitaria y Organización en DSCS, María supervisa los Derechos de los Trabajadores, los Derechos de los Inquilinos, la Prevención de la Salud, y la Coalición de Derechos de los Inmigrantes, la Distribución de Alimentos y el Programa de Cooperativas de Trabajadores.
Sanika Mahajan
DIRECTORA ASOCIADA DE COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y ORGANIZACIÓN
ella
Sanika Mahajan creció principalmente en South Bay como hija de inmigrantes del sur de Asia. Su compromiso con la justicia social para los grupos marginados se basa en su experiencia como…
Sanika Mahajan
Sanika Mahajan creció principalmente en South Bay como hija de inmigrantes del sur de Asia. Su compromiso con la justicia social para los grupos marginados se basa en su experiencia como superviviente de la violencia sexual y de género, que la llevó a la organización comunitaria y la justicia reparadora como marco de referencia. Es licenciada en Estudios Sociales por la Universidad de Harvard, con especialización en Salud Mundial, y está certificada en Justicia Restaurativa.
Sanika tiene cinco años de experiencia en espacios sin ánimo de lucro, organización y educación política. Ha liderado campañas basadas en coaliciones para el cambio de política nacional en el Título IX y ha participado en movimientos locales de justicia racial y programas de ayuda mutua de alimentos en el sur de la Bahía. Ella está comprometida a encontrar la alegría transformadora que se encuentra al crear comunidad en su papel en Dolores Street.
Guillermina Castellanos
CO-DIRECTORA DEL CENTRO DE TRABAJADORES
ella
Como cofundadora de La Colectiva de Mujeres en 2001, Guillermina ha ayudado a cientos de mujeres a descubrir y desarrollar su dignidad, liderazgo y habilidades. Es una firme líder…
Guillermina Castellanos
Como cofundadora de La Colectiva de Mujeres en 2001, Guillermina ha ayudado a cientos de mujeres a descubrir y desarrollar su dignidad, liderazgo y habilidades. Es una firme líder en los movimientos locales, regionales, nacionales e internacionales para conseguir derechos laborales para las trabajadoras domésticas y jornaleras. Tuvo el honor de representar a las trabajadoras domésticas estadounidenses en la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra para el Convenio de las Naciones Unidas sobre el Trabajo Doméstico y ayudó a fundar la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas. Es miembro de la junta directiva de ENLACE, una organización sin ánimo de lucro que apoya a centros de trabajadores con salarios bajos, sindicatos y organizaciones comunitarias de México y Estados Unidos mediante cursos de formación y campañas estratégicas. También es miembro del consejo de la sección de San Francisco de Jobs with Justice, una alianza de organizaciones sindicales, comunitarias, religiosas y estudiantiles que se esfuerza por construir un movimiento a favor de la justicia económica y social a escala local y nacional. Está profundamente comprometida con la transformación social, política y económica porque es nutritiva para ella, y es ahí donde encuentra su felicidad.
Sayde Leos Diaz
CODIRECTORA DEL CENTRO DE TRABAJADORES
ella
Sayde Leos es abogada en México y asistente legal en Estados Unidos, con 6 años de experiencia en ambos países. Le gusta utilizar sus habilidades para contribuir a la comunidad con…
Sayde Leos Diaz
Sayde Leos es abogada en México y asistente legal en Estados Unidos, con 6 años de experiencia en ambos países. Le gusta utilizar sus habilidades para contribuir a la comunidad con la que trabaja. Actualmente, Sayde es la Gerente de Programa de la nueva Cooperativa de Trabajo Asociado de DSCS.
Melissa Gomez
GERENTE SUPERVISORA DE DERECHOS DE LA VIVIENDA
ella
Nacida y criada en la Misión, Melissa ve el distrito de la Misión como una gran parte de su identidad. Cuando se enteró de que DSCS estaba contratando personal, supo…
Melissa Gomez
Nacida y criada en la Misión, Melissa ve el distrito de la Misión como una gran parte de su identidad. Cuando se enteró de que DSCS estaba contratando personal, supo que esto era lo que buscaba debido al trabajo que la organización lleva a cabo en San Francisco, y ella deseaba formar parte de esto, no ser una mera espectadora.
Cuando no está trabajando, a Melissa le gusta practicar el senderismo y visitar los mercados de agricultores del Área de la Bahía. También le gusta pintar, aunque cree que se le da fatal. Sus objetivos son educar e inculcar la abogacía a aquellos a los que se hizo creer que no tenían voz.
Finn Palamaro
Gerente del programa SFILEN
[Biografía próximamente!]
Sean McMahon
Director del Programa de Defensa de Deportación y Abogacía Legal
[Biografía próximamente!]
IMPACTO
30
Alojamientos y asignaciones de refugio brindado a adultos, jóvenes y familias
80
Deportaciones de inmigrantes pre-documentados previstas
4000
Empleos con salario digno obtenidos para los trabajadores de bajos recursos
Apóyanos
Trabaje con nosotros
¿Interesado en unirse a nuestro equipo? Consulte nuestras posiciones abiertas aquí.